Until biodiversity rains / Hasta que la biodiversidad llueva
Obra Generativa audiovisual de febrero de 2024, presentada en Fx(hash), plataforma abierta de tecnología de arte generativo en la blockchain de Tezos u Ethereum.
Link de la pieza en Fx(hash): https://www.fxhash.xyz/generative/30262
Concepto
En la interpretación de organismos biológicos que rompen paradigmas haciendo algo distinto, para adaptarse a cambios y poder sobrevivir, surgen caminos para ser imitados por tantos, y lograr en definitiva que fluya la vida. El devenir de la obra es una metáfora de esos caminos llenos de ingenio y riesgo, donde coloridos organismos en hileras van abriendo senderos, deslizándose como sutiles gotas, realizando giros sofisticados, o saltos elásticos.
Algunos caminos alternativos suelen esconder algún mensaje en su recorrido. Literalmente, uno podría encontrar y leer frases en relación a la biodiversidad y su importancia (*). Aunque es más común pasarlas por alto, hasta a veces no respetarlas, o lo que es peor, olvidarlas. Así y todo, en una insistencia exacerbada, aquí, los organismos audiovisuales pareciera que van a repetirse, “hasta que la biodiversidad llueva”, explote la variedad y los ecosistemas al fin vayan solos.
(*) Algunas de las frases ocultas que aparecen en los caminos, en relación a la biodiversidad y su importancia
"Muy bonito todo pero el planeta se nos muere."
"Sensible quien lea esto. Biodiverso quien lo sienta."
"El uso apropiado de la ciencia no es conquistar la naturaleza, sino vivir en ella." (B. Commoner)
"La peor decisión medioambiental que puedes tomar es tener 14 niños." (Jane Velez)
"Miles han vivido sin amor y ni uno solo sin agua." (W. H. Auden)
Relación entre organismos y sonidos:
Organismos de distintos colores siguen un camino. Avanzan cambiando su forma, se detienen, giran. Siempre uno detrás de otro. En ciertos momentos, se estiran y dan un salto y allí surgen sonidos.
I. Saltos y escalas
Cada hilera de organismos genera una escala musical sencilla, dada principalmente por saltos de octava. En el ejemplo escuchamos la escala en Do. Cuando estos saltos suceden más arriba del lienzo, se escuchan sonidos más agudos de la escala, y cuanto más abajo, más grave.
Cuando se superponen varias hileras de organismos, cada hilera puede tomar una modalidad diferente de la escala. Si comienzan más a la izquierda del lienzo, desciende la modalidad. Y hacia la derecha, asciende. Aquí escuchamos la escala en Do (a la izquierda) y once semitonos, o sea Si (A la derecha).
II. Polifonía y armonía
Cuantas más hileras haya más modalidades diferentes pueden surgir. Esto depende también del tipo de paleta de color de la iteración. En el abanico de opciones hay alternativas suficientemente armónicas y otras más cercanas al ruido. Las paletas de colores oscuros tienden a la utilización de muchísimas modalidades diferentes. De manera inversa, en las paletas claras combinan con pocas modalidades, logrando así una sonoridad más armónica.
III. Densidad cronométrica
Los entornos poco densos, o sea con pocos saltos de organismos en un tiempo determinado, hacen que los sonidos resultantes sean más largos. A la inversa, si son muy densas, los sonidos son muy cortos.
IV. Orquestación
Hacia los bordes del lienzo, los saltos se traducen a sonidos de violoncelo, principalmente pizzicatos. Hacia el centro, el piano. De los saltos principales surge una especie de melodía interpretada por un seudo-theremin-synth *, caracterizado por melodías sueltas con glissandos.
(*) sintetizador monofónico MonoSynth de tone.js, compuesto por un oscillator, un filter, y dos envelopes.
V. Macroforma
En el conjunto orgánico, algunas hileras se detienen, tanto visual como desde el aspecto sonoro, y siguen otras. En un juego entre la continuidad y la discontinuidad se mantienen en movimiento, hasta que la masa sonora busca “respirar”. Entonces, crece en volumen y densidad, para finalmente articular en un breve silencio. Acto seguido, todo continua pero con una nueva energía. en donde la armonía ha modulado. Esta acción es el pivot que marca la forma de la pieza de arte. Hacia el final de las iteraciones, por lo general, surgen sonidos más agudos y organismos visuales más afinados. Los elementos audiovisuales van disolviéndose y dejan ver, un poco más, el camino que han construido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario