Hace un tiempo que vengo trabajando en un nuevo proyecto que decantó en esta invitación que recibí de Game-on! El arte en juego. Siempre me fascinaron los juegos electrónicos en una amplia gama, y a quién no: desde darle vida a coloridos “sprites” en los momentos de la Commodore 64, hasta los multiplayer estratégicos en donde uno no es uno, si no una civilización entera. Los de aventura ochentosa me dan nostalgia, aquellos en que eras un tipito simpático y que tenías que resolver algo misterioso en un mundo horizontal, y tu imaginación naturalmente llevaba mas allá esas cosas cuadradas que venían rebotando. Ser un AVATAR en un juego de consola, en un juego de rol, o incluso en una red social y tratar de ganar una vida. Ese es el camino de la instalación yo++, ser un PLUS o tratar de convencerte de que lo sos, y luego mirar y moverte desde allí.
|  | 
| yo++ | 
Instalación interactiva
Yamil Burguener 2013
 En
 un cruzamiento entre videojuego y arte surge yo++.  Un juego sin 
metas funcionales, bajo la estética clásica de plataforma, que se 
construye desde diálogos entre la representación y el sujeto 
representado. Lleva a los personajes interactores a aventurarse en una 
búsqueda incierta, en donde cada uno extiende su presencia y existencia a
 otros niveles y se observa desde allí: ¿Cómo somos y cómo nos vemos 
desde el punto de vista de nuestra propia representación? ¿quién es el 
avatar que nos representa incluso en una red social? La no funcionalidad
 del arte se fusiona con una masiva pixelización, distanciando un mundo 
más concreto y real, de otro discreto y representado, para luego 
ponerlos cara a cara. ¿en cual nos sentimos mas cómodo, o preferimos un 
híbrido?
En
 un cruzamiento entre videojuego y arte surge yo++.  Un juego sin 
metas funcionales, bajo la estética clásica de plataforma, que se 
construye desde diálogos entre la representación y el sujeto 
representado. Lleva a los personajes interactores a aventurarse en una 
búsqueda incierta, en donde cada uno extiende su presencia y existencia a
 otros niveles y se observa desde allí: ¿Cómo somos y cómo nos vemos 
desde el punto de vista de nuestra propia representación? ¿quién es el 
avatar que nos representa incluso en una red social? La no funcionalidad
 del arte se fusiona con una masiva pixelización, distanciando un mundo 
más concreto y real, de otro discreto y representado, para luego 
ponerlos cara a cara. ¿en cual nos sentimos mas cómodo, o preferimos un 
híbrido?Inauguración
Lunes 5 de agosto, 19hs. CCEC . Entre Ríos 40, Córdoba ARG
+ info
|  | 
| postal inauguración . ccec | 
// La música de la instalación es una reversión de mi LP Calma Fun Machine.
// Algunos objetos que aparecen son imitaciones del antiguo, desconocido y querido juego Impossible Mission, en su honor.
// Utilizar la no funcionlidad como característica del arte, y combinarla con el videojuego surge de un chiste que no se bien donde termina.
|  | 
| montaje de la obra en el ccec | 
Salut++
Yamil
1.8.13
1.8.13
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario